
Informe de Gestión de Comedores Concordia
â
Objetivo General:
Garantizar un servicio óptimo en todos los espacios correspondientes a la coordinación de comedores.
â
Objetivos específicos:
- Brindar una alimentación de calidad y variedad de alimentos a los niños.
- Crear un ambiente confortable de trabajo.
- Respetar los derechos del niño.
â
En Concordia y sus localidades (La Criolla, San Bonifacio, Los Charrúas, Colonia Ayuí, Puerto Yerua, Estancia Grande, Pedernal, Clodomiro Ledesma, Nueva Escocia, Estación Yuquerí, Paso Gallo, Benito Legeren, La Querencia, El Martillo, Villa Adela, Estación Yerua, Calabacilla, El Redomón, Colonia Roca, Magnasco), contamos con 87 comedores y RAN de los cuales son 15 Nina B, 37 secundaria con SIC, 5 Refrigerio, además también contamos con servicio en comedores doble prestación y espacios cuidados. Los comedores escolares se dividen en, CDI, UENI, y 47 comedores comunitarios. La cantidad de niños en los comedores escolares ha aumentado en comparación con años anteriores, y en los comedores comunitarios ya no solo se atienden niños, sino también personas mayores y adultos.
Mensualmente se brinda 981.260 raciones en los distintos comedores.
Contamos con un total de 543 personas desempeñando diversas funciones en la coordinación de comedores. Sin embargo, gran parte de este personal presenta licencias o se encuentra adscrito prestando servicios en otras direcciones.
Inicialmente, intenté llevar a cabo mi gestión utilizando el personal de oficina y supervisores ya existentes, lo cual resultó insuficiente para realizar las tareas de manera efectiva. A continuación, se explican las deficiencias encontradas, así como también las fortalezas y los cambios realizados hasta la fecha.
Desde el 19 de enero, asumí la gestión de los comedores Concordia, donde me encontré con numerosas problemáticas y falencias. Una de las más importantes fue la intervención por un hackeo en el sistema informático. Por este motivo, se contrató a especialistas en pericias informáticas para abordar la situación.
Para hacer frente a estas dificultades, decidí formar un equipo de trabajo que me ayudara a resolver y organizar la situación. Sin embargo, no fue sencillo lidiar con el personal, tanto de oficina como de cocina, ya que estaban acostumbrados a otro estilo de trabajo. A lo largo de este periodo, se sucedieron varios incidentes que se detallarán más adelante, y que traté de abordar a medida que surgían.
Una de las medidas tomadas fue la creación de áreas destinadas a optimizar el trabajo, lo cual hasta el momento ha dado resultados positivos. Además, se implementó un nuevo plan de trabajo que también será desarrollado más adelante en este informe. Considero que en estos casi 70 días de gestión, hemos avanzado significativamente, identificando numerosas irregularidades que afectaban a las personas involucradas en actividades ilícitas. Estas situaciones han requerido de mi intervención con firmeza para revertir la situación o, en algunos casos, tomar la decisión de cesar sus labores.
A continuación, se detallan los ítems abordados durante este período de gestión:
1. Organización de Supervisores
2. Creación del área de Inspección General
3. Plan de Trabajo
4. Personal de Servicio
5. Directivos y tarjeteros
6. Arquitectura y Departamental de Escuelas
8. Desarrollo Social Municipal
9. Relación con los Gremios
10. Gestión de Denuncias
â
Cada uno de estos ítems ha sido abordado con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los comedores Concordia y garantizar un servicio de calidad para todos los involucrados. A continuación, se detallará el progreso realizado en cada área mencionada.
â
Organización de Supervisores
â
Al asumir la gestión, encontré que los supervisores no cumplían con su horario ni día de trabajo. La mayoría de ellos se tomó licencia al enterarse de mi nombramiento, dejándome con solo 8 de los 15 supervisores totales. A pesar de que estábamos en el receso de verano, no se lograba alcanzar la supervisión completa.
Tras realizar una reunion, informé a los supervisores que el horario de trabajo es de lunes a viernes de 7 a 13 horas. Algunos de ellos expresaron su descontento y presentaron descargos a través de los diferentes gremios, argumentando que no les agradaba que se les exigiera cumplir con dicho horario. Hasta la fecha actual, aún enfrentamos dificultades con licencias y faltas reiteradas, especialmente por parte de los supervisores de la gestión anterior, quienes creen contar con respaldo político y gremial.
Los supervisores no seguían un plan de trabajo definido, limitándose a presentarse en las oficinas los días lunes para dejar actas de la semana anterior y recibir la asignación del comedor correspondiente para la semana en curso. Sin embargo, desde el 11 de marzo de este año, con la presentación del nuevo plan de trabajo, todos los supervisores tienen la orden de visitar tanto comedores escolares como comunitarios.
Los inspectores de supervisores, encargados de organizar las supervisiones diarias, deben ser respetados por los supervisores en sus decisiones y deben hacerse presentes en los comedores asignados.
Funciones de los supervisores:
- Supervisar el funcionamiento general del comedor.
- Controlar el menú, los remitos de compras y la calidad de la comida.
- Gestionar la asistencia del personal y controlar la higiene y el estado general de los bienes.
- Supervisar el estado edilicio e instalaciones en general.
- Los supervisores forman un equipo que proporciona informes detallados de los comedores comunitarios y las escuelas, los cuales deben ser entregados a los inspectores generales.
Los supervisores han mostrado conformidad y disposición hacia el nuevo plan de trabajo, expresando que hasta el momento no habían trabajado de esta manera.
â
Inspección General
â
Ante las problemáticas encontradas con los supervisores, caracterizadas por el manejo deficiente de las asistencias, la falta de responsabilidad en cuanto a los horarios y la presentación irregular los días lunes sin certificados médicos, se evidenció la falta de supervisión adecuada en los comedores de la ciudad. Esto condujo a diversas irregularidades en las partidas y deficiencias en la calidad de los alimentos para los niños.
Para abordar estas dificultades, se decidió crear el área de Inspección General, cuyas responsabilidades principales incluyen:
- Verificar que el trabajo de supervisión en los comedores sea adecuado.
- Servir como mediadores entre los supervisores y los directivos o entre los supervisores y el personal de servicio.
- Coordinar capacitaciones con el personal de servicio y los supervisores.
- Comunicar las irregularidades encontradas en los comedores comunitarios y escuelas a las secretarías mediante informes.
- Actuar como el enlace entre los supervisores y la coordinación general.
- Realizar un control general de la infraestructura y el mobiliario de los comedores, reportando cualquier problema a la dirección de arquitectura. Esto incluye la inspección de pisos en mal estado, bachas, cañerías, techos, instalaciones eléctricas, canillas y hornallas.
- Los cuatro inspectores trabajan en equipo para recibir todas las investigaciones realizadas por los supervisores y transferirlas a las secretarías, quienes a su vez elaboran un informe general que se me presenta.
Esta área se establece con el propósito de garantizar un adecuado control y supervisión en los comedores, así como para identificar y resolver de manera eficiente las irregularidades que puedan surgir en su funcionamiento.
â
Plan de Trabajo
â
Este plan de trabajo se elaboró en respuesta a la desorganización en las tareas de supervisión, las cuales no habían sido implementadas en gestiones anteriores. Detallo a continuación los puntos clave:
1. División en cuatro zonas de la ciudad de Concordia: Noroeste, Noreste, Suroeste y Sureste.
2. Cada inspector es responsable de una zona, con cuatro supervisores a su cargo, lo que permite un control exhaustivo y preciso.
3. Enfoque en el trabajo en equipo para lograr objetivos y metas.
â
Principios del trabajo en equipo:
- Objetivos grupales.
- Responsabilidad colectiva.
- Tareas concretas.
- Relación más cercana.
- La confianza es fundamental.
- Se evalúan los resultados del trabajo colectivo.
- Valores compartidos propios del equipo.
â
Obligaciones del equipo y comunicación:
- Puntualidad (se seguirá el régimen de faltas según el artículo 5°).
- Fomento de valores propios del equipo.
- Respeto a los roles y jerarquías.
- Actitud de respeto y humildad.
- Trato cordial con todos los miembros del equipo.
- Reuniones quincenales para analizar el trabajo realizado, evaluar acciones y planificar los siguientes 15 días.
- Comunicación con la prensa a cargo del jefe de prensa, quien coordinará con las secretarías y la coordinadora general del equipo la información y su manejo en los medios o redes sociales del área de comedores.
- Comunicación con comedores provinciales a través de la coordinadora principal, quien recibirá información de todas las áreas.
â
Este plan de trabajo busca establecer una estructura organizativa clara, promoviendo la eficiencia y la colaboración entre todos los miembros del equipo para garantizar un mejor funcionamiento de los comedores Concordia.
â
Personal de Servicio
â
Pocos días después de asumir mi cargo, comencé a visitar diversos comedores para conocer las problemáticas que enfrentaban en los distintos establecimientos. Al igual que en la oficina, encontré numerosas irregularidades y observé que los supervisores no visitaban los comedores con la frecuencia necesaria. Cuando implementamos el nuevo plan de trabajo, algunos empleados se sintieron "perseguidos" y manifestaron su descontento a través de los gremios, quienes se presentaron en mi oficina para expresar su oposición en varias ocasiones.
Además, descubrí que algunos empleados no cumplían con el horario establecido, llegando tarde o retirándose antes de tiempo. Estos comportamientos fueron considerados al tomar decisiones sobre traslados o cese de sus labores. Respecto a los traslados, estos se llevaron a cabo por solicitud del propio personal, ya sea para cambiar de establecimiento o como resultado de algún inconveniente surgido en su lugar de trabajo que les impedía continuar allí.
Recibí la orden de dar de baja al personal que no cumplía con al menos 12 meses de antigüedad en el puesto.
Directivos y Tarjeteros
â
En coordinación con Julio Barrios, director Departamental de Escuelas, acordamos trabajar de manera articulada, basándonos en el decreto 5391/03, donde se establece que el directivo debe estar a cargo de la tarjeta Sidecreer. Sin embargo, muchos directivos expresaron su desacuerdo en asumir esta responsabilidad. Por ello, organizamos una reunión con Barrios, un representante de AGMER y supervisores de zonas, donde acordamos designar a una persona del equipo de comedores para hacerse cargo de la tarjeta en caso de que el director se negara.
En los días siguientes, descubrimos graves irregularidades por parte de algunos directivos en el manejo de la contabilidad de las partidas, lo que nos llevó a realizar denuncias judiciales en fiscalía. Esta mala administración también se extendió al personal de servicio (tarjeteros). Como resultado de estas denuncias, recibimos amenazas y sufrimos atentados en nuestros vehículos, incluyendo cortes de frenos en motocicletas y pinchazos de neumáticos. Mi vehículo personal también fue dañado con objetos punzantes en las cubiertas.
El director de una institución se sintió perseguido cuando uno de los inspectores solicitó el remito del comedor para llevar a cabo su trabajo. Este inspector fue insultado y difamado a través de las redes sociales por intentar cumplir con sus responsabilidades. Estas situaciones están siendo manejadas por la justicia.
Además, recibí calumnias e injurias hacia mi persona, lo cual afectó mi honor. En respuesta, se tomaron acciones civiles y penales.
Estas situaciones reflejan la necesidad de una gestión transparente y responsable en todos los niveles, así como la importancia de tomar medidas firmes ante cualquier irregularidad que pueda afectar el funcionamiento adecuado de los comedores Concordia.
Con ayuda de un proveedor antiguo se logró recolectar evidencias de conversaciones donde manifestaban de forma directa pedido de efectivo para diferente situaciones ( ej. Vacaciones, pagar cuota de auto, compra de ropa, solicitud de mercadería para negocios propios. Compra de bebidas alcohólicas Etc.), De esta manera con las pruebas nos presentamos en la fiscalía donde realizamos dichas denuncias. Las personas denunciadas son directivos, supervisores y tarjeteros.
â
Comedores Comunitarios
En los comunitarios nos encontramos con comedores fantasma o que hacía mucho tiempo no prestaban el servicio, por lo que se procedió a dar la baja.
También pudimos observar una red de comedores (asociación) que son administrados por una persona de apellido Spi (apellido con alto prontuario en la ciudad por la causa de lavado de dinero), en total son 18 comedores los cuales son dirigidos por
Dos personas de apellidos Spil y Fernandez, los mismos reciben ayuda de PENUD.
Arquitectura y Departamental de Escuelas
Estamos trabajando de manera coordinada Arquitectura y Departamental de Escuelas, con el fin de unir esfuerzos y resolver de manera eficaz las diversas dificultades que surgen. Los supervisores nos proporcionan informes sobre el estado de las instalaciones de los comedores, los cuales son remitidos al Departamento de Escuelas y Arquitectura.
Las tres direcciones hemos organizado equipos de trabajo que operan los fines de semana, dedicados a mejorar las condiciones de diferentes instituciones. Durante estas intervenciones, llevamos a cabo un control exhaustivo del lugar, especialmente en los comedores, donde nos concentramos en identificar y resolver problemas como pisos y bachas en mal estado, filtraciones en techos y azoteas, fallas en sectores eléctricos, y canillas y hornallas en condiciones deplorables.
Este enfoque conjunto nos permite abordar de manera efectiva las necesidades de mantenimiento y reparación de las instalaciones, garantizando así un entorno seguro y adecuado para el funcionamiento de los comedores.

